Sigue la etapa de postulación para formar parte del Programa Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) en su edición 2021. El periodo de registro finaliza el próximo 25 de mayo.
Esta iniciativa es implementada en el país por la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay y Fundación Paraguaya. AWE busca la participación de mujeres emprendedoras, con el objetivo de acompañar y brindar capacitación en el proceso de creación de una empresa, elaboración de planes de negocios y en la promoción de los emprendimientos.
Los requisitos para formar parte de este programa son los siguientes: ser mujer mayor de 18 años, contar con un emprendimiento de más de 6 meses o tener experiencia previa en la idea de negocios a implementar, disponibilidad de tiempo para clases virtuales, conocimientos básicos en herramientas digitales. El registro de postulaciones se realiza mediante un formulario en línea (http://bit.ly/Postulación_AWE_2021). Igualmente, las interesadas pueden comunicarse al correo electrónico aweparaguay@gmail.com.
El programa AWE será implementado en Encarnación, San Pedro, Caaguazú, Hernandarias y Ciudad del Este. De acuerdo a la organización, se tiene previsto alcanzar a 150 mujeres. Se espera que esta iniciativa ayude a revitalizar la economía en las comunidades implicadas y mitigar los efectos de la pandemia.
Más datos
AWE apoya el desarrollo de mujeres emprendedoras en todo el mundo. El programa es gratuito y se implementa en América Latina, el Caribe, África y otras regiones del mundo.
El diseño de esta iniciativa apunta a empoderar a las mujeres, a través de herramientas y redes necesarias para convertir sus proyectos en empresas exitosas. Del mismo modo, busca desarrollar el potencial económico, con estabilidad, seguridad y prosperidad en las comunidades.


 
                         
                         
                         Para cumplir con los estándares internacionales requeridos para la comercialización de la yerba mate paraguaya, el Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las mipymes del Paraguay (FOMIPYMES) de la Misión Técnica de Taiwán, el Ministerio de Industria y Comercio y el Centro Yerbatero Paraguayo, desde el año 2020, han hecho una labor conjunta para que este producto tenga mayor competencia en los mercados internacionales y se  comercialice en el mercado de Taiwán, Japón y otros países.
Para cumplir con los estándares internacionales requeridos para la comercialización de la yerba mate paraguaya, el Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las mipymes del Paraguay (FOMIPYMES) de la Misión Técnica de Taiwán, el Ministerio de Industria y Comercio y el Centro Yerbatero Paraguayo, desde el año 2020, han hecho una labor conjunta para que este producto tenga mayor competencia en los mercados internacionales y se  comercialice en el mercado de Taiwán, Japón y otros países. Luego de la inspección inicial de los expertos taiwaneses de FOMIPYMES, se ha mejorado el empaquetado para la venta final, considerando especialmente las exigencias del mercado asiático. Además, se trabaja en la promoción de yerba mate de alta calidad, la aprobación de los laboratorios de la Unión Europea y de Taiwán y la promoción para una mayor comercialización en mercados como Taiwán, países del Asia y de la Unión Europea.
Luego de la inspección inicial de los expertos taiwaneses de FOMIPYMES, se ha mejorado el empaquetado para la venta final, considerando especialmente las exigencias del mercado asiático. Además, se trabaja en la promoción de yerba mate de alta calidad, la aprobación de los laboratorios de la Unión Europea y de Taiwán y la promoción para una mayor comercialización en mercados como Taiwán, países del Asia y de la Unión Europea. 
                         
                         
                         
                         
                         
                        