Sistema B y BID Lab concluyeron un importante proyecto que buscó el fortalecimiento del ecosistema de triple impacto. Su desarrollo tuvo un importante alcance a nivel nacional.
Durante dos años y con el apoyo financiero del Laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, se logró crear y posicionar un modelo de triple impacto basado en el valor económico con mirada social e impacto ambiental a más de 25 empresas que se certificaron como Empresas B y se consiguió medir el impacto socioambiental de otras 170 a través de la evaluación del Impacto B.
Como resultado de este proyecto, Sistema B Paraguay logró constituir una sólida oferta de programas y recursos para la medición y gestión del impacto socioambiental de empresas. También consiguió crear una gestión comercial más fortalecida con una comunidad de empresas más grande y mejor posicionada.
La directora ejecutiva de Sistema B Paraguay, Andrea Burt, explicó que debido a un enfoque de trabajo autosustentable y el esfuerzo realizado durante los últimos años se reflejó un resultado integral. Indicó además que la financiación externa que recibieron facilitó el logro de las metas por tres años más para lograr una agencia ejecutora 100% sustentable con un mayor equipo. “Somos una organización robustecida comunicacionalmente, siendo una de las referentes en cuanto a propuestas de modelos económicos innovadores se refiere, con materiales, planes y recursos de comunicación atractivos”, detalló.
Eventos de impacto Tras la culminación del proyecto, Sistema B Paraguay pretende seguir impulsando propuestas de valor, tanto para las firmas como para los consumidores con contenido relevantes de forma constante en todo tipo de plataformas digitales.
El objetivo es apuntar a la interacción y sensibilización de los públicos de interés, con eventos como el Día B y los encuentros B. “Consumidor B” fue una de las propuestas más importantes que ha desplegado Sistema B. Esta iniciativa se forjó con alianzas en el sector retail para el acercamiento a los consumidores con productos hechos por Empresas B a través de exhibidores en supermercados.
SISTEMA B EN PARAGUAY
Sistema B es el articulador en América Latina de un movimiento global de empresas que trabaja por una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza. La organización tiene una visión ecosistémica, donde la certificación de Empresas B es solo una de varias acciones que ejecuta. Sistema B llegó al Paraguay en el 2016, para impulsar el potencial empresarial como agentes de cambio social.


Para los que desean alquilar vestidos, lo pueden hacer desde G. 100.000 y para poder acceder a ello deben realizar la entrega de G. 50.000 como garantía y al tiempo de devolver la prenda de igual forma la propietaria del local se encarga de retornar la garantía abonada. Las Hortensias es atendida por su propia dueña que se encarga de proveer de todo tipo de accesorios para novias, quinceañeras, etc. Además de ello, confeccionan por pedido tapabocas con una variedad de motivos, depende de la solicitud de cada cliente.
De igual manera los clientes pueden disponer de toda la gama de productos ingresando a su cuenta de Instagram @LasHortensias, donde de forma diaria son compartidas la variedad de vestidos que se encuentran la disposición de la clientela para lucir de forma diferente en cada ocasión.
Para tener la mejor fiesta con familiares y amigos desde el cotillón, disponen de una infinita variedad de centros de mesa de todos los motivos del ámbito animado destinado específicamente para los más pequeños de la casa. Los globos burbuja forman parte de las solicitudes más representativas del lugar, además de las sorpresitas, tarjetitas, platitos, cucharitas, servilletas, vasitos, piñatas, golosinas, adornos personalizados, copas para brindis, disfraces, cajitas para sorpresitas, una variedad inmensa de globos.
Abre sus puertas de lunes a sábados de 07:00 a 17:30 y los días domingos de 08:00 a 11:30. Los que desean realizar algún pedido lo puede hacer a través del 0972 698- 956, en las redes sociales se encuentran como Cotillón Don Eligio.
Ese acontecimiento fue el trampolín para la tienda porque venían chicas de todos los colegios. Detrás de ellas llegaron las quinceañeras, novias, madrinas e invitadas”, detalla. Andrea invirtió aproximadamente G. 25 millones para dar los primeros pasos. El dinero se utilizó para generar stock en mercaderías, alquileres y remodelaciones. La evolución y crecimiento de la boutique atravesó momentos duros en 2020 por la pandemia.
Invertir en imagen y presentación ayudó a la boutique a acaparar miradas en redes sociales. Según Andrea, destinar dinero en profesional encargado de sacar buenas fotografías de los productos es una buena inversión. Otro secreto es la buena predisposición al momento de atender clientes.