El acuerdo de cooperación interinstitucional servirá para contribuir al sector empresarial para forjar una sociedad más sostenible, solidaria e inclusiva.
El convenio tiene por objetivo la cooperación y asistencia recíproca entre la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y Sistema B Paraguay a fin de estrechar relaciones para el desarrollo de proyectos, programas y actividades, como Camino+B, Mide lo que Importa, el Congreso de RSE y Sustentabilidad; el Diplomado en RSE, los Premios ADEC, entre otras iniciativas orientadas a actividades de interés común entre las partes.
Juan Luis Ferreira, presidente de la ADEC, mencionó que el acuerdo es un compromiso entre ambos organismos. Los programas y actividades se alinean con la misión y visión de ADEC. “Estamos contentos de poder emprender actividades conjuntas de mutuo apoyo, y esperamos que cada vez más empresas midan su impacto.
De esa forma, esperamos seguir trabajando en la transformación positiva de los líderes, empresarios y emprendedores que sueñan con un país mejor”, detalló. Por otro lado, agregó Natalia Hiestand, vicepresidente de la Asociación Civil Sistema B Paraguay, indicó que la firma reitera, una vez más, el compromiso de ambas instituciones de fomentar y promover a las empresas de triple impacto que promuevan impactos positivos en todo el país.
Según detallaron durante la firma, para lograr el objetivo general de la alianza, las organizaciones realizarán acuerdos específicos en cada proyecto, sobre todo, para aquellos campos que sean de mutuo interés.
ADEC es una organización de empresarios que, inspirada por valores cristianos, promueve la formación integral del empresariado y su responsabilidad social participando activamente en la transformación y desarrollo de nuestra sociedad; impulsando una economía sustentable centrada en la persona.
Sistema B es el articulador en América Latina de un movimiento global de empresas que trabaja por una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza. La organización tiene una visión ecosistémica, donde la certificación de Empresas B es solo una de varias acciones que ejecuta. Sistema B llegó al Paraguay en el 2016, para impulsar el potencial empresarial como agentes de cambio social.


“No se podrá garantizar un futuro exitoso a las empresas que no construyen su estrategia teniendo en cuenta el triple impacto de sus acciones y el equilibrio para su trascendencia entre lo económico, social y medio ambiental.
Queremos acompañar al emprendedor para que vaya fortaleciendo su empresa no solo en el sentido monetario, sino también en trámites y gestiones legales que le pueden ayudar a la formalización y al acceso a créditos”, indicó. Al ser consultada por las capacitaciones, la presidenta de la asociación comentó que en marzo iniciará un taller sobre costos y presupuestos en la confección de calzados y cuero dirigido a socios y no socios. En la capacitación aprenderán a sacar los costos de producción, presupuestos y la manera correcta de presentar un producto, mencionó también que la actividad será gratuita con un día de duración.
El viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, estuvo presente en el acto de presentación, indico que llevan años trabajando de cerca con los gremios de mipymes, comentó que las alianzas son importantes porque permiten ser un canal seguro de información entre el sector público y privado. “Queremos trabajar con la asociación para facilitar la información y que llegue de forma directa a la gente. Este año queremos potenciar la formalización y la simplificación de trámites, queremos disminuir la burocracia que a veces termina siendo una barrera y también pretendemos analizar los aranceles que diferentes instituciones han establecidos para sus servicios. Apostamos a que el sector de microempresas puedan tener aranceles diferenciados en todas las instituciones públicas”, señaló.
Ana Córdoba es una de las asesoras que impulsa el plan de trabajo de la asociación, informó que llevan por delante el proyecto “Asomipymes escucha a sus socios”, que se enfoca en conocer las necesidades y expectativas de los miembros. Dentro de las propuestas hechas por los socios se presentó el nuevo sitio web con todas las informaciones necesarias de forma mas rápida y ágil. El fortalecimiento de los gremios, acciones estratégicas tangibles y las capacitaciones son los 3 puntos principales de trabajo. “Elaboramos algunas estrategias para el fortalecimiento de cada gremio, queremos unificar los productos y servicios que ellos elaboran y ampliar el mercado que sufrió una gran transformación con la pandemia», finalizó.