La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) tiene previsto un encuentro para festejar el Día de la Amistad. Será mañana, desde las 15:00 horas, en Villa Cultura Nunciata.
El objetivo es generar un espacio para hacer conocer los trabajos que realizan los socios, explicó Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asepy. Tienen prevista la participación de 25 emprendedores asociados al gremio.
Además de los stands con productos de los emprendedores, un parque de comidas con siete experiencias gastronómicas, y degustación de cervezas artesanales, el programa plantea charlas, conciertos y actividades para los niños.
Los organizadores esperan la presencia de amigos y familias enteras que pueden acercarse a conocer el trabajo de este sector productivo. “La idea es celebrar el Día de la Amistad a puro emprendimiento, y de alguna manera apoyar a los feriantes que tenemos confirmados y que van a estar mostrando sus productos”.
Será la primera feria exclusiva para socios de la Asepy. Sosa comentó que desde hace unos meses organizan encuentros mensuales, donde también participan emprendedores asociados a otros gremios.
Reactivación económica
Una de las estrategias planteadas por la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) para reactivar la economía del país es la organización de ferias, que se convirtieron en alternativas efectivas para sus socios. Así lo señaló Cristian Sosa, director ejecutivo del gremio. “Ellos ferian sus productos y les generamos un canal de venta fundamental para muchos de ellos”, añadió.
Para la feria de mañana tienen confirmada la presencia de artesanos del interior del país, quienes en estos espacios tienen grandes posibilidades de concretar ventas. “Ellos nos dicen que estas ferias representan el único canal de ventas”, expresó el director ejecutivo de la Asepy.
Datos
- “Feria de la Amistad”.
- Fecha: 31 de julio.
- Horario: desde las 15:00 hasta las 23:00 horas.
- Lugar: Villa Cultura Nunciata, ubicado en la Avda. Mcal. López e/ Ceferino Vega.


La primera idea de negocios de Diana fue una heladería que no resultó. La deuda que dejo aquella inversión, desestabilizó los ingresos en su hogar y en el intento de encontrar una solución a su problema, prestó de su hija mayor G. 60.000. Fue al supermercado y compró todo lo necesario para preparar lo que mejor sabía hacer: sándwiches y venderlos en la calle.
Datos
“El compromiso de Mujeres Emprendedoras es ayudar a que sus miembros muestren al público sus trabajos, potenciar todo tipo de miniempresas que van gestándose y para eso realizamos capacitaciones en diversos temas de interés”, explicó Moreira.
A raíz del éxito de esta iniciativa, otras organizaciones similares fueron creadas inspiradas en Mujeres Emprendedoras de Central, una de ellas fue lanzada en Misiones, para que más mujeres tengan la oportunidad de formar parte del plan de acción.
“La pandemia nos destapó y nos sacó del confort, nos tuvimos que adecuar a las nuevas formas y herramientas para seguir, pero también nos animó a replantearnos el inicio de una vida de la mano del emprendedurismo”, dijo Acosta.


Otro problema que existía era la falta de conocimiento del periodo de desove. Las hembras poseen un ciclo corto de ovulación de 2 horas, pero si los óvulos aún no están completamente maduros, no podrán exprimirse y los peces deberán ser devueltos al estanque y repetir el procedimiento luego de dos horas. Cada recolección de huevos representaba un alto riesgo para las hembras reproductoras.
Ellos supieron encontrar una oportunidad dentro del mismo rubro, pero en un trabajo más específico: la impresión en remeras. Cristhian aprendió todo lo que implica este negocio a través de tutoriales en YouTube. Así compacto con su ingenio y creatividad para sostener a la familia.
El inicio de la pandemia fue muy difícil. La familia utilizó sus ahorros para cubrir deudas. Para empezar este nuevo negocio pidieron respaldo a una cooperativa y así iniciaron un nuevo camino de reinvención para generar ingresos y fuentes de trabajo.