El Ministerio de Industria y Comercio, la Corte Suprema de Justicia y la Cámara de Diputados avanzan en la actualización de un proyecto de ley que ya cuenta con media sanción, para incorporar instrumentos digitales, como el pagaré electrónico, con el objetivo de impulsar la digitalización, el acceso al crédito y la seguridad jurídica en el ecosistema de negocios.
Autoridades de las instituciones involucradas trabajan en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y legisladores nacionales, en la ampliación del proyecto de ley “Que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos civiles”, ya aprobado en el Senado.
“Estamos trabajando con los equipos técnicos para presentar una versión ampliada y consensuada del proyecto, que contemple las nuevas realidades del comercio digital y el uso de documentos electrónicos, propiciando la aceleración y seguridad de los negocios, a través de estas incorporaciones”, dijo el viceministro de Mipymes, Ing. Gustavo Giménez.
Entre las propuestas analizadas se encuentra la incorporación expresa de los títulos de crédito electrónicos en el texto de la ley, así como la definición de un marco para que jueces y tribunales puedan actuar con reglas claras cuando se presente este tipo de documentos en procesos civiles.
El texto modificado será próximamente dictaminado por la comisión de industria y comercio y demás comisiones de la cámara de diputados y, luego pasará a consideración del pleno de Diputados. En caso de ser aprobado, volverá al Senado para su sanción final.
El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado y se encuentra en análisis de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados, donde se prevé incorporar las modificaciones antes de su tratamiento en plenaria.
Este proyecto soluciona definitivamente los riesgos ciudadanos en torno a los títulos de crédito y dinamizará la economía nacional, a través de créditos seguros y menos costosos para beneficio de las Mipymes y toda la ciudadanía.