Mercedes Fernández abrió un atelier de artes en su casa en marzo del 2020 cuando dejó de ejercer la docencia. Luego de un año en el mundo de las artes, se dio cuenta que emprender en pandemia fue una buena decisión.
Las Fernández es el nombre de su taller. En un principio y como hobby en sus tiempos libres pintaba sobre tejas, vidrios y lienzos para poder escapar de las preocupaciones que dejo el desempleo en su vida.
“Desde que soy una niña me ha gustado pintar. En el arte encuentro un momento de tranquilidad cuando tengo días malos. Nunca imaginé que un pasatiempo sería la solución para mis problemas económicos al momento de perder mi principal fuente de ingresos a través de la docencia en escuelas y colegios”, cuenta.
Soluciones si, problemas no
Mercedes es madre de tres hijas: Nathalia, Jazmín y Alejandra. Una tarde Nathalia se acercó a conversar con ella para buscar una forma sencilla y rápida de ayudarla a salir del complejo momento en que vivía. Las cuentas se acumulaban y el dinero no alcanzaba para cerrar el mes. Fue en ese momento que nace la idea de aprovechar el talento de Mercedes y vender sus cuadros. El apoyo de sus hijas fue fundamental encontrar soluciones a un problema
A través de las redes sociales comenzó a exhibir sus obras con una gran aceptación por parte del público. Las personas al estar gran parte del tiempo en casa se vieron en la necesidad de hacer que el encierro sea algo más agradable y llevadero a partir de la decoración.
“Del arte se puede vivir en estos tiempos, la gente comenzó a valorar más los espacios cálidos y acogedores dentro del hogar. La mejor forma de darle vida a una habitación es a través de las manualidad y obras de artes”, explica
La mayor inversión es el talento
Mercedes cuenta que inicio su negocio con una inversión de G. 100.000 en la compra de lienzos. La mayoría de materiales con los que trabajaba eran reciclados, entonces, no tuvo que hacer grandes gastos para comenzar.
“Para los que quieran dedicarse a esto les digo que pueden arrancar con muy poco capital. En mi caso fueron G. 100.000 más todo el talento que Dios me dio para crear, invertir en mi propio talento fue la mejor decisión. El dinero de las primeras ventas reinvertí en el taller, aconsejo a los emprendedores que nunca gasten sus ganancias en otras cosas que no sea el negocio osino no podrán crecer”, explica.
“El taller de arte Las Fernández es mi mayor fuente de ingreso, la docencia hoy en día me deja una ganancia de G. 500.000, dinero con el cual no se puede vivir. Dedico 100% de mi tiempo a este proyecto para poder generar los ingresos necesarios para mantener mi hogar”, detalla.
El secreto está en compartir
Gracias a la alta aceptación de sus obras y el buen uso del dinero ganado, Mercedes logró construir en su casa un local propio. En el lugar además de exponer sus trabajos creo un espacio dedicado a la enseñanza con cursos de pintura. De esa forma logró conjugar su amor por la docencia y el arte.
“Doy clases casi todos los días en horarios especiales y con un máximo de 10 personas. Los cursos dejan muy buenos ingresos y las personas se van felices a sus casas al aprender por ellos mismas las técnicas para decorar sus hogares con la pintura”, cuenta.
Mensaje a emprendedores
Trabajar la mente para encontrar el camino es el consejo que da Mercedes a los aventureros que aún no se animan a emprender.
Muchas veces las deudas y preocupaciones a las que nos enfrentamos nos nublan el juicio y en la desesperación tomamos malas decisiones. Hay que pensar con la mejor claridad posible sin olvidar jamás el apoyo en Dios”, finaliza.
Datos del negocio
Las Fernández elaboran pinturas al óleo o en acrílico sobre tejas, lienzos y vidrios con diseños personalizados. Las tejas pintadas tienen
Contactos: 0982 427533
Facebook: Las Fernández


“La nueva casa tenía una amplio salón en la parte delantera y reactivé el emprendimiento siendo esta la primera vez que contaba con un espacio físico. Arranqué con una plancha y freidora con los que ya contaba”, indicó.
“Como no tenía un espacio físico, estudié la forma de exhibir mis productos. Decidí transformar mi auto en una boutique móvil para comenzar. Fui muy organizada y anoté todos los ingresos y egresos de dinero. Esto me permitió vender de forma ordenada y sin darme cuenta viajaba cada 15 días para traer más mercaderías. Este sistema de trabajo también me permitió realizar mi primer viaje a São Paulo-Brasil para tratar de forma directa con un exlusivo proveedor de carteras de la marcas Bauloulan, Ana Luxory y Snails”, recordó.
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
«Tuve que hacer un préstamo de G. 5 millones para adquirir los derechos y hacer que el negocio pase a mi nombre. Con el tiempo y con mucha persistencia y dedicación que requiere el oficio, posicioné el local y luego contraté un ayudante. Desde ahí se ve un crecimiento ininterrumpido», contó Guillen tiene la convicción de que cuando una persona busca cumplir un objetivo utiliza los recursos disponibles para caminar hacia la meta.
profesional empírico y que la profesionalización se concretó gracias a la Unión de Peinadores del Paraguay.
Un proceso de aprendizaje fue el primer año, así se estabilizó para luego avanzar con sus proyectos de crecimiento y expansión. Gómez sugiere a quienes quieran emprender acudir a las entidades solidarias para financiar sus sueños. “Es más fácil y accesible”, comentó. El secreto de la cocina es la calidad de los ingredientes. El cliente siempre se merece lo mejor. Nunca es bueno invertir poco para ganar mucho porque se pone en riesgo la reputación del local gastronómico. Este es el pensamiento de la emprendedora.
La Luqueñita tiene la firme convicción que el secreto está en amar el trabajo y comprar productos buenos. Además de encargarse personalmente de la cocina, Gómez explica que cada plato está hecho como quiere alimentar a sus hijos, con el detalle y todos los ingredientes cuidados.

Dirección: San Agustín 1238, Barrio Jara en la ciudad de Asunción. Para pedidos y consultas, 0971 703-788.
Ese acontecimiento fue el trampolín para la tienda porque venían chicas de todos los colegios. Detrás de ellas llegaron las quinceañeras, novias, madrinas e invitadas”, detalla. Andrea invirtió aproximadamente G. 25 millones para dar los primeros pasos. El dinero se utilizó para generar stock en mercaderías, alquileres y remodelaciones. La evolución y crecimiento de la boutique atravesó momentos duros en 2020 por la pandemia.
Invertir en imagen y presentación ayudó a la boutique a acaparar miradas en redes sociales. Según Andrea, destinar dinero en profesional encargado de sacar buenas fotografías de los productos es una buena inversión. Otro secreto es la buena predisposición al momento de atender clientes.
Con el paso del tiempo, la entrevistada fue recibiendo más pedidos y ese pasatiempo fue tomando forma empresarial de manera oficial en el 2018 y logró posicionarse fuertemente en el mercado muy a pesar de la pandemia, donde fue proponiendo varias promociones para sus asiduos clientes. Pereira recuerda que sus primeros trabajos los fue entregando de manera personalizada viajando en diversos buses y de esa manera de Ypané se encargaba de hacer llegar los pedidos a varios puntos del país con el mayor de los optimismos.
La empresa se especializa en la elaboración de artículos personalizados con precios accesibles y promociones especiales todos los días del año. Boopillows, es una tienda de peluches, y accesorios de miles de personajes, que depende exclusivamente del gusto y necesidad de cada cliente. Los materiales en los que más trabajan son las tazas, mochilas, cartucheras, hoppies, vasos, escolares, etc. También reciben pedidos especiales para eventos como cumpleaños, bodas y para realizar regalos empresariales los 365 días del año.
Por otro lado, instó a los que desean emprender a insistir e intentar hacer realidad cada proyecto a seguir con empeño cada jornada y recordar que lo más importante es motivarse al iniciar cada nuevo día.
Al pasar el tiempo, se dieron cuenta de que el negocio de las artesanías dejaba buenos ingresos y tomaron la decisión de invertir en el alquiler de un local y al cabo de unos años, la pareja abandonó el local y construyeron su propia tienda en su residencia particular.
La actualización y la apertura de nuevos productos fueron la formula que permitió a Nando Regalos mantenerse vigente en el tiempo. Escuchar las necesidades del mercado y aventurarse a nuevas opciones los llevó a emprender en la venta de joyas y accesorios personalizados que se complementan con los demás productos que ofrece la tienda.
Buscar nuevos horizontes para conseguir la solidez económica y por sobre todo luchar por su verdadero sueño fueron los puntales para iniciar en el mundo empresarial, de la mano de su familia conformada por su esposa Cynthia Rojas y su pequeño hijo de cuatro años, Sebastián Velázquez. Este emprendimiento es encarado por Néstor Velázquez y Viviana Gallo y la principal finalidad es brindar un espacio para el compartir familiar, en un ambiente completamente rústico y colorido, ambientado y preparado especialmente para cumpleaños de todo tipo, bodas, bautismos, etc.
Vy’aha Eventos se encarga de ofrecer un cómodo local al aire libre. Un espacio donde llevar a cabo todo tipo de encuentros con motivo de festividad como 15 años, bautismos, cumpleaños en general. Para el efecto pone a disposición de sus visitantes alquileres de todo tipo de asientos de palets, box en un ambiente totalmente rústico y agradable.