Robert Francis Prevost se convirtió, este jueves, en el nuevo líder de la Iglesia Católica, misión que llevará a cabo bajo el nombre de León XIV.
El anuncio fue realizado en la Plaza de San Pedro ante más de 150.000 fieles presentes, quienes, con cantos y oraciones, habían acompañado el proceso de elección, que se desarrollaba en la Capilla Sixtina con total hermetismo el cónclave entre 133 cardenales con derecho a voto.
Poco después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti salió al balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y pronunció la tradicional frase: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!”).
Prevost apareció ante los miles de fieles reunidos en la plaza central del Vaticano, vistiendo la tradicional muceta roja y el anillo del pescador, con un mensaje de paz, en la ceremonia de presentación.
“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra. La paz sea con ustedes”, comenzó diciendo el Sumo Pontífice, quien también agradeció al papa Francisco, en un intento por mantener vivo su legado, ya desde su primera intervención.
El Papa León XIV, llamó a los cristianos de todo el mundo a “caminar juntos como una iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia, buscando trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros, a construir puentes de diálogo, estar abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, nuestra presencia”.
El nuevo jefe del estado vaticano realizó una mención especial a Perú, de la cual tiene también la ciudadanía desde el 2015, país donde ejerció como párroco, docente de seminario, prefecto de estudios, juez eclesiástico y miembro del consejo consultivo de la diócesis de Trujillo, además de haber encabezado el seminario agustino de esa ciudad durante una década.
Integró entre 2018 y 2023 la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), de la que fue vicepresidente segundo y ejerció como administrador apostólico del Callao, entre 2020 y 2021. En 2014 fue nombrado Obispo de Chiclayo, cargo que permaneció hasta su traslado definitivo al Vaticano, donde dirigió el Dicasterio para los Obispos desde el año 2023. En febrero de 2025 fue promovido a cardenal-obispo de Albano, una de las sedes suburbicarias de Roma, reservado a los miembros de mayor rango del Colegio Cardinalicio.
También era hasta su elección, el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.