En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, este 18 de noviembre se realizó el encuentro denominado “El cooperativismo: una solución para fortalecer los sistemas agroalimentarios y generar desarrollo sostenible en comunidades rurales”, organizado por la FAO y la FECOPROD. El evento reunió a representantes del sector cooperativo, autoridades y actores clave del desarrollo rural para intercambiar experiencias y analizar los desafíos actuales que enfrentan los sistemas agroalimentarios.
La apertura estuvo a cargo del Representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, que destacó la importancia del trabajo articulado para garantizar una producción sostenible y resiliente. En ese contexto, el representante del organismo señaló:
“La FAO reconoce que el cooperativismo es clave para reducir brechas estructurales, fortalecer la seguridad alimentaria, garantizar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, impulsar la inclusión económica y promover el desarrollo territorial”, resaltando la necesidad de fortalecer alianzas y apoyar a las comunidades rurales.
El primer panel abordó la sostenibilidad ambiental, con aportes de la Cooperativa Chortitzer y la Cooperativa Volendam, quienes compartieron experiencias exitosas en manejo de recursos naturales y sistemas agroforestales del Chaco y la Región Oriental. Ambas presentaciones evidenciaron cómo la innovación y la gestión responsable permiten responder a los desafíos climáticos que enfrenta el país.
En el segundo panel el debate se centró en la inclusión social, con la participación de la Cooperativa Friesland y ASCIM, que expusieron casos de cooperación vecinal y programas de apoyo a comunidades indígenas del Chaco Central. Ambas experiencias demostraron el impacto que generan los modelos cooperativos en territorios vulnerables, impulsando cohesión comunitaria y oportunidades de desarrollo.
El panel final trató la sostenibilidad económica, con intervenciones de la Coop. Agronorte Ltda. y FECOPROD, enfocándose en negocios asociativos y servicios rurales que fortalecen la competitividad y expansión de las mipymes productivas. Durante su intervención, el representante de FECOPROD, Alfred Fast, expresó:
“En Paraguay, el cooperativismo es un espacio donde convergen múltiples culturas. Esa diversidad es una verdadera riqueza, y son los principios cooperativos los que permiten unirla para construir un mundo más solidario, inclusivo y humano”, subrayando el papel del cooperativismo como motor de desarrollo en Paraguay.
El encuentro concluyó con un llamado a seguir reflexionando sobre la importancia de la promoción de modelos asociativos como herramientas esenciales para garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades rurales.

