El Semáforo de Eliminación de la Pobreza (Poverty Ligth), herramienta desarrollada por la Fundación Paraguaya, fue distinguido con el Premio a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025, otorgado por el Pacto Global de las Naciones Unidas, que destaca a las organizaciones comprometidas con el bienestar de las personas, el planeta y la prosperidad.
El reconocimiento se otorgó en la Categoría Personas, que distingue proyectos que impulsan la inclusión social, la educación, la salud y la mejora de la calidad de vida en las comunidades. Esta distinción reafirma la efectividad del modelo del Semáforo, que coloca a las familias en el centro del proceso de cambio y las empodera para transformar su realidad.
Un modelo que combina tecnología y acción comunitaria
El Semáforo de Eliminación de Pobreza integra herramientas tecnológicas y trabajo participativo para evaluar 50 indicadores de calidad de vida, que abarcan desde salud, educación y vivienda, hasta ingresos, liderazgo y relaciones familiares.
Con base en esta autoevaluación, cada familia elabora su propio plan de mejora, convirtiendo los “rojos” (carencias) en “verdes” (logros) con el acompañamiento de mentores, organizaciones sociales y gobiernos locales.
“Este premio refleja el trabajo conjunto de miles de familias, aliados y organizaciones que creen en un Paraguay más justo, inclusivo y próspero”, expresó la Fundación Paraguaya, al agradecer el respaldo del Sistema de Naciones Unidas Paraguay por apoyar una iniciativa que demuestra cómo el desarrollo sostenible comienza desde lo local.
Un modelo paraguayo que inspira al mundo
Actualmente, el modelo del Semáforo tiene presencia en más de 60 países, donde continúa inspirando a comunidades y gobiernos a construir su propio camino hacia la prosperidad y la dignidad.
El reconocimiento recibido reafirma el compromiso de la Fundación Paraguaya en la misión de la erradicación de la pobreza en todas sus dimensiones.



