Inicio EmpresarialesEl Cerrito Forum 2025 inspira a líderes de todo el mundo a repensar la pobreza desde la confianza, la innovación y la preparación

El Cerrito Forum 2025 inspira a líderes de todo el mundo a repensar la pobreza desde la confianza, la innovación y la preparación

por Dora Benitez

Organizado por Fundación Paraguaya, el Cerrito Forum 2025 tiene lugar en la Escuela Agrícola Autosostenible de Cerrito, ubicada en Benjamín Aceval, Chaco Paraguayo, donde también funciona su Hotel Escuela y diversas unidades de producción agropecuaria. Este espacio ejemplar es el laboratorio vivo donde se aplica la metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza, creada por la Fundación Paraguaya y reconocida a nivel mundial, presente ya en más de 50 países.

Una cumbre global por la prosperidad

El Cerrito Forum 2025 reúne a más de 250 líderes de organizaciones sociales que trabajan por la erradicación de la pobreza, provenientes de 13 países.
Durante la primera jornada, los participantes asistieron a 12 charlas con 38 expositores que abordaron temas vinculados con la innovación social, el liderazgo con propósito y la tecnología con sentido humano.

Humanizar para construir confianza

Entre los grandes conceptos compartidos durante la primera jornada, se destacó la importancia de humanizar nuestras acciones para construir confianza. Escuchar, acompañar, empoderar y empatizar fueron los verbos que marcaron el eje de las reflexiones orientadas a fomentar la participación comunitaria.

“Las crisis nos permiten innovar y también se convierten en una ventana de oportunidades. Los retos no son problemas: son oportunidades”.

Así lo expresaron los ponentes, subrayando que todas las organizaciones sociales deben incorporar una narrativa de prosperidad.

“Todos tenemos una lucha interna de hacer o no hacer. La narrativa que está detrás es fundamental. La historia que contamos es clave. Ante un reto o un desafío, la preparación es esencial. En una crisis no solo el optimismo es importante, sino la preparación”.

Narrativas de prosperidad: transformar la crisis en aprendizaje colectivo

Contar esta historia implica documentar y comunicar, entendiendo que la crisis no se resuelve solo con optimismo, sino con preparación.
El objetivo central es reconocer que el capital humano es vital, porque las personas aprenden de otras personas.
El Semáforo de Eliminación de Pobreza, creado por la Fundación Paraguaya, estimula estas soluciones grupales que simplifican problemas complejos.

Liderazgo con propósito e intraemprendimiento social

Se abordaron también los conceptos de intraemprendimiento y liderazgo con propósito, entendidos como la base para ofrecer y mejorar procesos.
Este enfoque requiere una cultura organizacional sólida, preparada para que el talento humano florezca y aporte soluciones sostenibles.

Tecnología con alma: la inteligencia artificial al servicio de las personas

Durante el segmento dedicado a la implicancia de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en tiempos de crisis, se desarrollaron ideas clave:

“La IA hoy libera de tareas operativas y permite ahorrar tiempo. Nos ayuda a ser más eficientes. La tecnología debe ser el copiloto, no el piloto”.

Comprender la IA exige invertir en educación digital con inclusión y derechos, con decisiones responsables en ciberseguridad y una regulación pública adecuada.
La alfabetización tecnológica es esencial para adaptarse a los nuevos tiempos con igualdad de oportunidades. El verdadero motor del cambio es acceder y usar la tecnología con inclusión, asegurando que sea una aliada y no un reemplazo.

También se destacó la necesidad de prevenir los riesgos de la digitalización, que puede ampliar la brecha con quienes no tienen acceso, reafirmando que la tecnología debe acercar y no alejar.

Confianza, participación y esperanza: los pilares del cambio social

“Hoy por hoy, la información abunda, pero lo que escasea es la confianza”.
Citando a la periodista filipina María Ressa, se recordó: “Sin hechos no hay verdad, y sin verdad no hay confianza”.

No podemos construir una realidad compartida en un ambiente de confusión.
La prosperidad se construye sobre la base de la confianza, y en medio de la crisis debemos dar un mensaje claro, porque la claridad conduce a la acción colectiva.

Para llegar a la acción, primero debemos tomar conciencia. El puente hacia la acción es la capacidad de agencia: la posibilidad de decidir, crear y transformar.

Vincular sectores y vivir los valores

Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer los vínculos de confianza entre sectores y de articular redes basadas en la integridad y los valores.

“Los valores deben ser nuestra brújula diaria. Las organizaciones deben vivir realmente sus valores. Solo así podremos cultivar la confianza y mantenerla viva”.

Experiencia Cerrito: aprender del ejemplo

Durante la segunda jornada, los participantes disfrutaron de la Experiencia Cerrito, que incluyó visitas guiadas por la Escuela Agrícola, la Fábrica de Quesos Cerrito —reconocida internacionalmente por su galardonado queso azul—, y el Tour del Queso: cómo este queso puede salvar al mundo.

También visitaron familias que lograron verdear todos los indicadores en rojo (negativos) gracias al Semáforo de Eliminación de Pobreza, alcanzando así la salida sostenible de la pobreza.

El recorrido incluyó la visita a comités de mujeres emprendedoras y a la fábrica de esencias Nelixia, ubicada dentro del mismo predio de la escuela.

Cerrito Forum va a culminar con la proyección del documental Kiana’s Mission, con la presencia de su protagonista, quien —tras pasar 17 años en prisión— se convirtió en un líder comunitario que trabaja para ayudar a familias vulnerables.

Cerrito Forum 2025: una inspiración global desde el corazón del Chaco

El Cerrito Forum 2025 reafirma que, frente a la crisis, esperanza, la confianza, la preparación y la compasión son las fuerzas que mueven el cambio social.
Cerrito se consolida como un espacio donde las ideas se transforman en acción, y donde la prosperidad colectiva nace de la confianza, la innovación y el compromiso humano.

 

También te puede interesar

Deja tu Comentario