Inicio ActualidadINNOVAR vuelve en 2026 para impulsar el sector agropecuario

INNOVAR vuelve en 2026 para impulsar el sector agropecuario

por Sonia Benítez

INNOVAR, una de las ferias agropecuarias más relevantes del país, ya tiene fecha confirmada para su edición 2026. La octava edición se desarrollará del 17 al 20 de marzo en Cetapar, ciudad de Yguazú, km 282 de la Ruta PY02, Alto Paraná. Convertida en un punto de encuentro clave para el agro paraguayo, la feria reunirá nuevamente a más de 300 expositores y 700 marcas nacionales e internacionales, fortaleciendo su rol en la transferencia de tecnologías, conocimientos y prácticas innovadoras.

El dinamismo del sector agropecuario continúa siendo uno de los principales motores de la economía nacional, con Paraguay entre los mayores productores y exportadores de soja del mundo. En este contexto, INNOVAR se posiciona como un espacio estratégico para acercar soluciones, mecanización y mejoras en los sistemas productivos.

“Paraguay está atrayendo cada vez más inversiones al sector agroindustrial. Innovar es el escenario ideal para generar alianzas y seguir apostando por el crecimiento del país”, destacó Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), entidad organizadora.

La confirmación anticipada de la participación de expositores permitió avanzar en la planificación y mejoras del predio ferial. “Pudimos trabajar desde temprano en reparaciones y en el mantenimiento de la infraestructura”, comentó Carlos Gómez, gerente general de INNOVAR. Agregó que la feria se ha convertido con los años en un espacio de conocimientos, lanzamientos, intercambio de experiencias y un punto clave para el cierre de negocios.

Novedades de la edición 2026

INNOVAR presentará nuevamente el espacio Integración Tecnológica, centrado en agricultura de precisión, inteligencia artificial y soluciones que permiten producir más con menos recursos, promoviendo una gestión sostenible.

Una de las principales atracciones será la nueva pista de manejo 4×4, donde los visitantes podrán probar vehículos diseñados para el trabajo en campo. El área contará con el acompañamiento del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY) y su programa de Gestión Integral de Seguridad Vial.

Las conferencias magistrales también tendrán un rol destacado: especialistas nacionales e internacionales compartirán tendencias sobre IA aplicada, sostenibilidad, modelos productivos y tecnología agrícola, incluyendo al sector forestal.

El Campo de Prueba ofrecerá demostraciones en vivo de maquinarias e implementos, mientras que el Pabellón INNOVAR será ampliado para recibir a más empresas. A esto se suman el área de producción animal, el evento INNOVAR Mujer, los cultivos demostrativos de más de 30 semilleras y un nuevo espacio de streaming, desde donde se transmitirán entrevistas y contenidos en tiempo real.

Boletería solidaria

La organización proyecta recibir 25.000 visitantes. Las entradas costarán G. 20.000 por día y estarán disponibles de forma anticipada en la web oficial www.innovar.com.py y en boletería. Como cada año, la recaudación será destinada a iniciativas de impacto social en Alto Paraná a través de INNOVAR Social, que actualmente apoya a ocho escuelas agrícolas y se está terminando la construcción de un comedor infantil en Yguazú.

Para la edición 2026, los sponsors oficiales son Itaú Campo, Jacto y PWC, acompañados por Agrotec, Biotrop, Dekalpar, Glymax, H. Petersen, Lar Paraguay, Bayer, Ford, Tigo Business y Puma Energy.

Más sobre la UEA

La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) está compuesta por más de 50 firmas de primera línea del sector, incluyendo industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y empresas proveedoras del rubro agropecuario.

Quienes deseen más información pueden visitar www.innovar.com.py o las redes sociales @innovarferia en Facebook, X e Instagram, y en LinkedIn como Innovar Feria Agropecuaria.

La feria cuenta además con la aplicación Innovar Feria Agropecuaria, disponible en IOS y Android, donde próximamente se publicará el programa oficial de INNOVAR 2026.

 

También te puede interesar

Deja tu Comentario