El Viceministerio de MIPYMES y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) firmaron un convenio de cofinanciamiento para el gerenciamiento del Proyecto de Competitividad de las MIPYMES (PCM), que busca fortalecer el desarrollo productivo, innovador y sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, mediante el financiamiento de planes.
Esta alianza contempla que la UIP actúe como entidad gerenciadora del proyecto, con responsabilidades que incluyen la elaboración de la línea de base, un registro inicial de la situación de las Mipymes beneficiarias, el asesoramiento técnico durante la ejecución de los planes de negocio, y la realización de visitas técnicas. Además, la organización se encargará de la implementación del plan de trabajo del PCM.
Durante el lanzamiento, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó el acompañamiento histórico de la UIP al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), especialmente en esta administración, a través del Centro SBDC. Señaló que el proyecto es un instrumento tradicional del Viceministerio, mediante el cual se inyectan recursos para mejorar la competitividad del ecosistema emprendedor.
“La experiencia del equipo de la UIP nos permite transmitir ese conocimiento que no tiene precio. Es un capital que enriquece todo el proceso”, afirmó el viceministro Giménez.
Recordó que, en esta edición, el programa recibió 239 propuestas de empresas de diversos departamentos, entre ellos Central, Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Misiones, Guairá, Concepción, Ñeembucú, San Pedro y Boquerón.
Una colaboración estratégica
Por su parte, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó la importancia de este tipo de articulación público-privada para apoyar a un sector clave de la economía.
“Este sector (Mipymes) es mayoritario en empleo, pero también en informalidad. Por eso debemos trabajar más para desarrollarlo y potenciarlo, para convertirlas en empresas cada vez más grandes”, indicó.
Asimismo, recordó que existen casos exitosos de Mipymes que, tras mejorar su competitividad, lograron incluso exportar, y subrayó que la meta es llevar estas oportunidades a todo el país.
“El desarrollo, el progreso y la asistencia técnica deben llegar a todos. Agradezco al Ministerio por este trabajo conjunto. Vamos a seguir sosteniendo en alto el prestigio de la UIP, del MIC y del Paraguay”, expresó.
El convenio firmado marca un nuevo impulso a las políticas de fortalecimiento del sector Mipymes, promoviendo la descentralización, la formalización y el acceso a herramientas que permitan a los emprendimientos escalar, innovar y competir en mercados cada vez más exigentes.

