Bajo el lema “Creando futuro sostenible con emprendimientos y empresas innovadoras”, la Universidad Iberoamericana organiza el Primer Congreso Académico Empresarial. El encuentro se presenta como un espacio estratégico para articular el conocimiento académico con el sector empresarial, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad, innovación y liderazgo consciente en la gestión organizacional.
El congreso se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre, de 13:30 a 18:50, en el Aula Magna de la sede Asunción (15 de Agosto esq. Ygatimí).
Un espacio para el conocimiento
La jornada abordará aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible y la competitividad empresarial integrando los principios de la educación orientada al desarrollo sostenible. Entre los principales ejes temáticos se destacan:
- Economía Circular y Digitalización Sostenible: Explorando modelos de negocio responsables con el medio ambiente y la aplicación de tecnologías.
- Innovación Social y Responsabilidad Corporativa: Analizando el impacto de las empresas en la sociedad y su compromiso ético.
- Liderazgo Ético y Talento Humano: Destacando el rol de las personas como motor de la sostenibilidad empresarial.
Panel de expositores destacados
El congreso reunirá a un destacado grupo de referentes del ámbito académico, empresarial y gubernamental, quienes compartirán experiencias, aprendizajes y perspectivas actuales sobre sostenibilidad e innovación.
Entre los oradores confirmados se encuentran:
- Silvia Cabañas Ojeda (DINAPI)
- Álvaro Chaparro (Banco Itaú)
- Saddy Pavetti – CEO de Wembé
- Cindy López (IRIS)
- Stephanie Dragotto (Coca-Cola PARESA)
- Dayana Urunaga – CEO de DANDRES S.A.
- Dallys Ferreira, periodista, actriz y presentadora
- Jorge Figueredo – CEO & Founder de Líderes Digitales
Asimismo, participarán:
- Sergio Espínola, miembro del Directorio de la ASEPY y líder del Comité Académico
- Mercedes Argaña, investigadora y consultora en desarrollo organizacional
- Rubén Cabañas, PALO SANTO BREWING CO.
- Samuel Moguilner, CEO de Senpai Academy
- Raquel Samaniego, La Dominica
- Sandra González, fundadora de Deiv | Bassen
Estas últimas, emprendedoras paraguayas beneficiarias del programa de cooperación taiwanesa.
Impacto y Proyección
El Congreso Académico Empresarial UNIBE 2025 se consolida como una plataforma de referencia nacional y regional, orientada a inspirar a emprendedores, académicos y líderes empresariales. Con esta iniciativa, UNIBE reafirma su compromiso con el desarrollo del país, promoviendo ideas y proyectos que impulsen el crecimiento responsable y la innovación sostenible.
Inscripciones y Más Información:
Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/faYgSrcb2o8ptaie7
Para más información sobre la agenda del evento ingresar a https://www.unibe.edu.py/primer-congreso-academico-empresarial/

