Inicio EmpresarialesEl Foro de Investigadores UNIBE 2025 reunirá a grandes referentes internacionales para reflexionar sobre la infancia, niñez y adolescencia

El Foro de Investigadores UNIBE 2025 reunirá a grandes referentes internacionales para reflexionar sobre la infancia, niñez y adolescencia

por Dora Benitez

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) llevó a cabo su acto inaugural para presentar el XIV Foro de Investigadores UNIBE 2025.   

Bajo el lema “Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas”, esta nueva edición pondrá el foco en el bienestar emocional y el abordaje integral de estas etapas clave del desarrollo humano.

Durante el acto inaugural se realizó la entrega del Galardón “Doña Nidia Sanabria de Romero” a destacados investigadores y organizaciones que contribuyen al avance del conocimiento.

“Este año quisimos poner el foco en la infancia, la niñez y la adolescencia, porque representan la generación futura y existe una necesidad urgente de atender sus realidades y desafíos desde una mirada interdisciplinaria y humanista. Como universidad comprometida con la investigación y el desarrollo social, creemos que este Foro es un espacio clave para generar conocimiento y propuestas que impacten positivamente en el país”, destacó la Dra. Sanie Romero de Velázquez, Rectora de la UNIBE.

Un espacio para el conocimiento y la acción

El Foro de Investigadores UNIBE se inició el 20 de octubre pasado e irá hasta el 25 de este mes, con actividades en la Sede Central (Asunción), la Filial San Lorenzo y una jornada especial en Coronel Oviedo, en el marco de la alianza con la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).

Este encuentro busca fortalecer la investigación, la práctica académica y la internacionalización, en consonancia con la Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Constituye además un espacio académico de proyección nacional e internacional, que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias científicas entre investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.

El programa incluirá conferencias magistrales, paneles temáticos, presentaciones de libros y concursos de investigación, entre ellos, el 4º Concurso de Jóvenes Investigadores y el 3º Concurso de Iniciación a la Investigación Científica (UNIBE).

El acceso es libre y gratuito y se puede realizar desde el siguiente enlace: https://forms.gle/o64PaN2TgGirnsXLA

Expositores internacionales destacados

El Foro contará con la participación de referentes académicos y especialistas de gran trayectoria:

  • Dr. Vicente Cabedo Mallol (España) – Director de la Cátedra de Infancia y Adolescencia, Universidad Politécnica de Valencia.
  • DM Sc. Raúl Gerardo Mercer (Argentina) – Pediatra, investigador y consultor internacional.
  • Dra. Mónica Manhey (Chile) – Subdirectora del Departamento de Educación, Universidad de Chile.
  • Prof. Lic. Víctor Giorgi (Uruguay) – Coordinador de la Maestría en Políticas Públicas y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Udelar.
  • Dra. Carmen Panchón Iglesias (España) – Profesora titular de Pedagogía de la Inadaptación Social, Universidad de Barcelona.
  • Mtr. Nathalie Dávila Levy (Francia) – Directora Ejecutiva de NPNP (Luxemburgo).
  • Mg. María Julia Garcete (Uruguay) – Directora General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA).
  • Mag. Javier Alliaume Molfino (Uruguay) – Director del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia, Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.
  • Mag. Teresita de Jesús Poblete Achondo (Uruguay) – Coordinadora del Programa de Cooperación Interamericano para el Uso Seguro de Internet del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA).

Disertantes nacionales

Entre los especialistas nacionales que formarán parte del Foro se destacan:

  • Prof. Mag. Rodolfo Elías, Coordinador del Grupo de Investigación en Educación (UNIBE).
  • Prof. Dr. Eduardo Velázquez Romero, Director de la Facultad de Postgrados (UNIBE).
  • Dra. Claudia Sanabria, especialista en Derecho de Familia y Políticas Públicas de Niñez y Adolescencia.
  • Dra. Alexandra Vuyk, especialista en Psicología, Educación Especial y Creatividad.
  • Dr. Julio Torales, Presidente de la FLAPIA y referente en Psiquiatría Infantil.
  • Mag. Claudia Pacheco, consultora de UNICEF y especialista en Educación.

 

 

 

 

También te puede interesar

Deja tu Comentario