Inicio EmpresarialesFoco en obras públicas y producción local acompaña crecimiento y aumento de empleabilidad sectorial

Foco en obras públicas y producción local acompaña crecimiento y aumento de empleabilidad sectorial

por Dora Benitez

Puente Holding, una entidad de Gestión Patrimonial & Mercado de Capitales, líder en Cono Sur, socializó un análisis del sector de la construcción en el país.

A nivel general, la construcción dentro del Producto Interno, mostró un crecimiento real del 12.9%, acompañado de un aumento del empleo sectorial de 6.80% durante el primer trimestre, lo cual ha reflejado el dinamismo en la ejecución de las obras, tanto públicas como privadas impulsando, no solo la actividad económica de la misma, sino también la tendencia cíclica del crecimiento del sector, que volvió a crecer desde el segundo trimestre del 2024, cortando una racha de caídas que se extendía desde inicios del año 2022.

De esa manera, durante el período 2020-2022, el promedio de las importaciones de materiales de construcción (alrededor de 191.5 mil toneladas) acompañó el nivel de ventas, reflejado en el ECN del sector, que osciló entre 113 y 160 puntos, impulsados por la recuperación pospandemia.

Sin embargo, a partir del 2023, se observó un desacople, en el cual, las importaciones de dichos materiales se contrajeron a niveles promedio de 163.5 mil toneladas, como resultado de la depreciación de la moneda local y aplicación de políticas sectoriales, entre ellas, la reducción de licencias para dicho producto, mantenido en niveles entre 120 y 150 puntos, lo cual indica una sustitución de importaciones de algunos insumos por producción local.

En el plano de las obras públicas, los proyectos de infraestructura se encuentran también dinamizando el sector de la construcción. En ese sentido, el ministerio sectorial cuenta para el presente periodo con un presupuesto de G. 35,783.6 billones aproximadamente, destinados a inversión física.

Las inversiones físicas del Ministerio de Obras Públicas se ejecutaron, principalmente, con endeudamiento público, ya que un 93.7% del monto ejecutado proviene tanto de organismos multilaterales (BID, CAF, Banco Mundial) como de bonos soberanos, lo cual revela la importancia del crédito externo si la comparamos con la composición del presupuesto vigente frente a las demás fuentes de financiamiento.

Para finalizar, a nivel regional, el nivel de inversión en infraestructura de transporte en Paraguay pasó de representar el 0,5% del PIB en 2008, a un 1,7% del PIB en 2023. Esta cifra posiciona al país por encima de Chile (0,9%), Argentina (0,3%) y Brasil (0,2%) en ese mismo año.

 

También te puede interesar

Deja tu Comentario