Inicio SaludAmiloidosis, enfermedad multisistémica que requiere un abordaje multidisciplinario

Amiloidosis, enfermedad multisistémica que requiere un abordaje multidisciplinario

por Gustavo Villamayor

La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente, silenciosa y compleja que afecta a distintos órganos del cuerpo, como el corazón, los nervios periféricos y el sistema digestivo.

Debido a su carácter multisistémico, la amiloidosis requiere un abordaje multidisciplinario que involucre a diferentes áreas médicas, como cardiólogos, neurólogos, gastroenterólogos, genetistas y psicólogos clínicos, entre otros especialistas.

“La amiloidosis no se limita a un solo órgano. Por eso, el trabajo coordinado entre distintas especialidades es esencial para lograr un diagnóstico temprano, un tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida para los pacientes”, explicó el neurólogo Víctor Ojeda, del Área de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del IPS y miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología.

La detección de la amiloidosis temprana es clave para la atención primaria, por lo que el rol de los especialistas es clave, ya que muchas veces los síntomas son muy confusos. “Identificar a tiempo permite hacer una gran diferencia en la evolución del paciente”, agregó el Dr. Ojeda.

La integración de la genética en el abordaje de esta enfermedad también resulta fundamental. La amiloidosis hereditaria por transtiretina puede transmitirse de generación en generación, por lo que el acompañamiento a familiares y la realización de pruebas genéticas preventivas permiten detectar a tiempo la enfermedad.

La medicina busca no solo tratar la enfermedad con la terapia adecuada para la etapa de la enfermedad, sino también acompañar al paciente en su vida cotidiana, incluyendo el apoyo psicológico, la nutrición adecuada y la rehabilitación funcional.

“El desafío está en que más profesionales de la salud conozcan sobre la amiloidosis, de manera que los pacientes reciban un tratamiento completo y coordinado que abarque todas las dimensiones de la enfermedad”, resaltó el especialista médico.

También te puede interesar

Deja tu Comentario