En la actualidad, las posibilidades que existen en el mercado para tener un sitio web son diversas. Incluso, están disponibles varias plataformas gratuitas para el desarrollo de portales.
Si bien es más accesible contar con una plataforma web, varios son los factores a tener en cuenta para que su función como canal comercial sea óptima. Rodrigo Vargas, director de Alpha Software, nos brinda una serie de recomendaciones al respecto. La rapidez del sitio es uno de los principales aspectos, además del factor estético, donde la creatividad para el diseño y las imágenes empleadas son puntos que requieren mucha atención. “El contenido debe enganchar, porque el principal objetivo es que incrementar la cantidad de visitas extender la permanencia de los visitantes en el sitio web”, señaló. En el ciberespacio, el sitio web representa la imagen de una empresa.
Por lo tanto, es primordial brindar la mejor experiencia a los visitantes, lo que requiere un diseño atractivo, agilidad y facilidad para identificar los productos o servicios ofertados. En relación a las posibilidades existentes en la actualidad para acceder a un sitio web, Vargas mencionó el emprendedor tiene incluso varias alternativas gratuitas para construir un portal básico y lanzarlo a internet. “Hay plataformas sencillas, que permiten crear plataformas web en pocos días y sin conocimiento previo”, manifestó Vargas.
CATÁLOGO DIGITAL
Contar con un catálogo digital, que permita realizar pedidos en el sitio web, es ir un paso más adelante. Esta herramienta facilita el proceso de comercialización a través del portal y ofrece un formato cómodo a los visitantes que ingresan para conocer los productos ofertados. Con el catálogo digital se puede ordenar la oferta en el sitio web, por tipo de productos, entre otros detalles


Gayet señaló que las empresas que forman parte de la asociación, de manera casi unánime, decidieron no abrir las puertas ante el Decreto Nº 5160, que entró a regir el 27 de abril y se extenderá hasta el 10 de mayo. “La limitación horaria hace inviable”, expresó. El gremio no encuentra grandes soluciones a esta nueva situación que se presenta. Y si bien pueden revelarse y abrir sus locales, las medidas tienen efecto sobre la población y el movimiento comercial es nulo posterior al horario estable cido. “Para qué vamos a gastar más dinero, si no viene nadie. Estamos tratando de sobrevivir, de mantenernos a puertas cerradas y que pase lo más rápido posible estos 15 días”.
“Como no tenía un espacio físico, estudié la forma de exhibir mis productos. Decidí transformar mi auto en una boutique móvil para comenzar. Fui muy organizada y anoté todos los ingresos y egresos de dinero. Esto me permitió vender de forma ordenada y sin darme cuenta viajaba cada 15 días para traer más mercaderías. Este sistema de trabajo también me permitió realizar mi primer viaje a São Paulo-Brasil para tratar de forma directa con un exlusivo proveedor de carteras de la marcas Bauloulan, Ana Luxory y Snails”, recordó.
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS