Con el objetivo de fomentar el pensamiento creativo, la innovación tecnológica y el trabajo colaborativo, arranca la edición 2025 del programa WRO Future Innovators, una de las categorías más visionarias de la World Robot Olympiad (WRO). Esta competencia invita a estudiantes de entre 14 y 19 años, a diseñar, construir y presentar soluciones robóticas que respondan a problemas reales, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
A lo largo del proceso, los equipos investigan un desafío, desarrollan un prototipo funcional y presentan su propuesta ante jueces y el público general en un stand especialmente diseñado. Este año se pone énfasis en la capacidad de los robots para tomar decisiones autónomas, comunicarse entre sí y generar un impacto positivo en la sociedad.
Áreas clave de desarrollo para los participantes:
- Investigación y desarrollo de una solución original
- Prototipado y construcción robótica
- Programación y automatización
- Presentación del proyecto ante jueces
- Innovación con enfoque en el usuario y el impacto social
Requisitos para participar:
- Equipos de 2 a 3 estudiantes de 14 a 19 años
- Un entrenador mayor de 18 años que acompañe el proceso (sin intervenir en la construcción ni programación)
- Proyecto y presentación 100% realizados por los estudiantes
Los proyectos se evaluarán en base a su innovación, impacto social, calidad técnica y claridad en la presentación. Además, se premiarán los tres primeros puestos y se reconocerá a los entrenadores destacados.
Premios de la final internacional:
* Oro: 5.000.000
* Plata: 3.000.000
* Bronce: 1.000.000
* Reconocimiento a mentores: hasta 1.500.000
Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de mayo. Los interesados pueden completar el formulario oficial en https://forms.gle/UB1Rj5V181WSGHWC6.
Convocatoria Nacional
Los equipos interesados ya pueden comenzar a prepararse. Próximamente se anunciará la fecha de la competencia nacional, que determinará qué equipos representarán al país en la gran final internacional de la WRO.
Para más información pueden seguir las redes sociales de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya.