La microempresa Felipa Home es la primera iniciativa paraguaya en obtener el Certificado “Hecho a Mano”, emitido en el país.
Esta herramienta es fundamental para los artesanos paraguayos, ya que les permite acceder a un mercado altamente competitivo como lo es el europeo, al otorgarles una ventaja clave como aranceles diferenciados.
Para los artesanos de Paraguay, esta certificación representa una puerta abierta al comercio con naciones del continente europeo, un mercado exigente que valora la artesanía y las técnicas de producción sostenibles y tradicionales.
“Este certificado ayuda mucho a la promoción de la mano de obra artesanal y aumentar las exportaciones. Entrar al mercado europeo es un sueño para cualquier mipyme y para mí siempre fue un ideal llegar a este mercado muy importante, por eso les digo a todas las mipymes que están con miedo, con barreras que hacen parecer imposible, que se animen porque no hay barreras que no se puedan romper”, señaló Andrea Jiménez, propietaria de Felipa Home.
Felipa Home fue una mipyme piloto en la utilización de la herramienta Exporta Fácil, impulsada por el Viceministerio de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) junto con la DINACOPA.
El MIC forma parte de la mesa interinstitucional, junto al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), para el Plan Nacional de Artesanía, trabajo en conjunto que en el 2024 logró la certificación internacional como parte del proyecto Exporta Fácil, que es utilizado por más del 50% de los artesanos.
Los productos que quieran contar con el certificado “Hecho a Mano” debe de cumplir con ciertos requisitos, tales como, ser una artesanía hecha enteramente a mano, pueden ser prendas de vestir u otros artículos de textiles, obtenidos manualmente a partir de tejidos obtenidos de telares impulsados exclusivamente con la mano o el pie y cosidos a mano o con máquinas de coser impulsados exclusivamente con la mano o el pie.